
buscar en las calles -que tantos siglos se
callan- esa luz que, tras de sí, traerá el
cortejo de los días que forman esa Semana
viernes, 31 de diciembre de 2010
Retirado del culto el Stmo. Cristo de los Afligidos
![]() |
Rafael Cerezo |
Se espera que la restauración dure alrededor de 5 meses y que esté finalizada para que el Stmo. Cristo de los Afligidos pueda presididir el Via-Crucis que tradicionalmente realiza en Cuaresma.
Etiquetas:
Hermandad de la Trinidad
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Besapiés de Ntro. Padre Jesús Nazareno

- 31 de Diciembre: 17:30 - 21:00 horas
- 1 de Enero: 12:00 - 14:00 / 18:00 - 21:00 horas
- 2 de Enero: 12:00 - 14:00 / 18:00 - 21:00 horas
Etiquetas:
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
sábado, 25 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Pregón de la Navidad en el Colegio Salesiano
La Basílica de María Auxiliadora acogerá esta noche el tradicional Pregón de la Navidad que la Casa Salesiana lleva celebrando desde hace 36 años. En este caso, el pregonero será el que fuera cardenal de Sevilla, D. Carlos Amigo Vallejo, siendo la presentación llevada a cabo por el pregonero de la Semana Santa de 2009, D. Miguel Candau Cáceres.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla
A las doce del mediodía de hoy, sábado 18 de diciembre de 2010, se ha hecho público el nombramiento de D. Santiago Gómez Sierra como obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla. Este nombramiento se ha dado a conocer en sendas ruedas de prensa que se han celebrado en Sevilla y Córdoba. En Sevilla, el arzobispo, mons. Juan José Asenjo Pelegrina, ha dado lectura al comunicado que reproducimos a continuación:
Queridos hermanos y hermanas:
En el corazón del tiempo santo de Adviento, cuando toda la Iglesia espera con ansia la venida del Señor, en este 18 de diciembre, en el que conmemoramos la expectación de la Virgen María, Ntra. Sra. de la Esperanza o de la O, al mediodía como es habitual en estos casos, la Santa Sede ha hecho público el nombramiento de Mons. Santiago Gómez Sierra, como Obispo titular de Vergi y auxiliar de Sevilla. Mientras suenan las campanas de nuestra Catedral anunciando el acontecimiento, con gran gozo comunico a toda la Archidiócesis la noticia, e invito a todos a dar gracias a Dios por este nombramiento que llena de alegría y esperanza no sólo al Arzobispo, que se va a ver ayudado de forma significativa en su ministerio, sino a toda la comunidad diocesana a la que D. Santiago viene a servir.
Manifiesto mi gratitud emocionada al Santo Padre, que dando pruebas de amor a nuestra Archidiócesis, con gran bondad ha tenido en cuenta mi solicitud de un Obispo auxiliar que pueda ayudarme en el gobierno pastoral de nuestra Iglesia particular. Permitidme que agradezca a D. Santiago la aceptación del cargo y le felicite efusivamente por la confianza que le ha demostrado el Santo Padre con este nombramiento. Felicito también a sus padres y hermanos por el honor que supone para ellos la llamada de un miembro de su familia al ministerio episcopal.
D. Santiago nació hace 53 años en Madridejos (Toledo). El 18 de septiembre de 1982 fue ordenado sacerdote en Córdoba, a cuyo presbiterio ha pertenecido hasta ahora. Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Filosofía), por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Teología (Especialidad Dogmática y Fundamental) por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Ha sido vicerrector del Seminario Mayor San Pelagio de Córdoba, prefecto de estudios y profesor del mismo, y también del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”. Ha sido además Delegado de pastoral vocacional, párroco de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad) en Córdoba, y Vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Obra Pía Santísima Trinidad. Entre 1997 y 2001 fue Vicario General de Mons. Javier Martínez, oficio que yo también le encomendé en el año 2004, y que desempeñó loablemente hasta el año 2007 en que hubo de asumir la presidencia del Consejo de Administración de CajaSur. Ha sido también confesor de varias comunidades religiosas y director espiritual de la Adoración Nocturna Femenina Española en la Diócesis cordobesa.
D. Santiago es un sacerdote piadoso, celoso, sumamente trabajador, humilde y sencillo, muy inteligente y bien preparado intelectualmente, que ama profundamente a Jesucristo, a su sacerdocio y a la Iglesia. Tiene experiencia y cualidades sobresalientes para el gobierno pastoral. Estoy seguro de que va a ser un excelente pastor, y para mí un colaborador magnífico en mi ministerio. La sede titular que se le asigna, Vergi, parece que fue fundada por uno de los Siete Varones Apostólicos, San Tesifón, y estuvo situada en lo que actualmente es la ciudad de Berja, en el suroeste de la Provincia de Almería.
La ceremonia de su ordenación episcopal tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Sevilla en la mañana del sábado 26 de febrero. De nuevo os invito a todos a dar gracias a Dios por este regalo que el Señor nos hace en las vísperas de la Navidad, preludio del gran don que va a suponer la actualización en la liturgia del misterio de la encarnación y nacimiento del Hijo de Dios. A estos sentimientos de gratitud, hemos de añadir en estas semanas -y así se lo pido a los sacerdotes y a todas las comunidades cristianas- preces especiales, pidiendo al Señor que conceda a D. Santiago el corazón y el estilo de Jesucristo, Buen Pastor, para que se entregue sin descanso al servicio de nuestra Iglesia. Pidamos también al Señor que encuentre en nuestra Archidiócesis un pueblo bien dispuesto, que sea siempre fiel al ministerio de salvación que la Iglesia pone en sus manos, y que le conceda los dones de su Espíritu para desempeñar el amoris officium, el servicio de amor que es apacentar la grey del Señor.
No deseo concluir sin felicitar efusivamente a la querida Diócesis de Córdoba, a su Pastor, Mons. Demetrio Fernández, y al presbiterio cordobés, que, estoy seguro, se alegra de la llamada al episcopado de un hermano muy querido.
Fuente: http://www.diocesisdesevilla.org/
Queridos hermanos y hermanas:
En el corazón del tiempo santo de Adviento, cuando toda la Iglesia espera con ansia la venida del Señor, en este 18 de diciembre, en el que conmemoramos la expectación de la Virgen María, Ntra. Sra. de la Esperanza o de la O, al mediodía como es habitual en estos casos, la Santa Sede ha hecho público el nombramiento de Mons. Santiago Gómez Sierra, como Obispo titular de Vergi y auxiliar de Sevilla. Mientras suenan las campanas de nuestra Catedral anunciando el acontecimiento, con gran gozo comunico a toda la Archidiócesis la noticia, e invito a todos a dar gracias a Dios por este nombramiento que llena de alegría y esperanza no sólo al Arzobispo, que se va a ver ayudado de forma significativa en su ministerio, sino a toda la comunidad diocesana a la que D. Santiago viene a servir.
Manifiesto mi gratitud emocionada al Santo Padre, que dando pruebas de amor a nuestra Archidiócesis, con gran bondad ha tenido en cuenta mi solicitud de un Obispo auxiliar que pueda ayudarme en el gobierno pastoral de nuestra Iglesia particular. Permitidme que agradezca a D. Santiago la aceptación del cargo y le felicite efusivamente por la confianza que le ha demostrado el Santo Padre con este nombramiento. Felicito también a sus padres y hermanos por el honor que supone para ellos la llamada de un miembro de su familia al ministerio episcopal.
D. Santiago nació hace 53 años en Madridejos (Toledo). El 18 de septiembre de 1982 fue ordenado sacerdote en Córdoba, a cuyo presbiterio ha pertenecido hasta ahora. Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Filosofía), por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciado en Teología (Especialidad Dogmática y Fundamental) por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Ha sido vicerrector del Seminario Mayor San Pelagio de Córdoba, prefecto de estudios y profesor del mismo, y también del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez”. Ha sido además Delegado de pastoral vocacional, párroco de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad) en Córdoba, y Vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Obra Pía Santísima Trinidad. Entre 1997 y 2001 fue Vicario General de Mons. Javier Martínez, oficio que yo también le encomendé en el año 2004, y que desempeñó loablemente hasta el año 2007 en que hubo de asumir la presidencia del Consejo de Administración de CajaSur. Ha sido también confesor de varias comunidades religiosas y director espiritual de la Adoración Nocturna Femenina Española en la Diócesis cordobesa.
D. Santiago es un sacerdote piadoso, celoso, sumamente trabajador, humilde y sencillo, muy inteligente y bien preparado intelectualmente, que ama profundamente a Jesucristo, a su sacerdocio y a la Iglesia. Tiene experiencia y cualidades sobresalientes para el gobierno pastoral. Estoy seguro de que va a ser un excelente pastor, y para mí un colaborador magnífico en mi ministerio. La sede titular que se le asigna, Vergi, parece que fue fundada por uno de los Siete Varones Apostólicos, San Tesifón, y estuvo situada en lo que actualmente es la ciudad de Berja, en el suroeste de la Provincia de Almería.
La ceremonia de su ordenación episcopal tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Sevilla en la mañana del sábado 26 de febrero. De nuevo os invito a todos a dar gracias a Dios por este regalo que el Señor nos hace en las vísperas de la Navidad, preludio del gran don que va a suponer la actualización en la liturgia del misterio de la encarnación y nacimiento del Hijo de Dios. A estos sentimientos de gratitud, hemos de añadir en estas semanas -y así se lo pido a los sacerdotes y a todas las comunidades cristianas- preces especiales, pidiendo al Señor que conceda a D. Santiago el corazón y el estilo de Jesucristo, Buen Pastor, para que se entregue sin descanso al servicio de nuestra Iglesia. Pidamos también al Señor que encuentre en nuestra Archidiócesis un pueblo bien dispuesto, que sea siempre fiel al ministerio de salvación que la Iglesia pone en sus manos, y que le conceda los dones de su Espíritu para desempeñar el amoris officium, el servicio de amor que es apacentar la grey del Señor.
No deseo concluir sin felicitar efusivamente a la querida Diócesis de Córdoba, a su Pastor, Mons. Demetrio Fernández, y al presbiterio cordobés, que, estoy seguro, se alegra de la llamada al episcopado de un hermano muy querido.
Fuente: http://www.diocesisdesevilla.org/
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Cultos en honor de Ntra. Sra. de la Esperanza
El día 18, festividad de Ntra. Sra. de la Esperanza, tendrá lugar la Función Solemne a las 20:00 horas. Una vez finalizada, la imagen quedará expuesta en devoto besamanos.
Etiquetas:
Hermandad de los Gitanos
domingo, 12 de diciembre de 2010
Cultos en honor de Mª Stma. de la Concepción
![]() |
Alfonso Vidán |
Estos cultos tendrán lugar a partir de las 12:00 horas de la mañana en la Parroquia de Santa María de la Mesa, sede canónica de la Hermandad.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Operación Carretilla 2010

La salida se producirá a las 16:00 horas desde la Capilla de San Francisco para recorrer las siguientes calles: Virgen de Consolación, Cristobal Colón, Americo Vespuccio, Vasco Nuñez de Balboa, Laud, Violonchelo, Armonía, Clarinete, Cigüeña, Avenida de Juan XXIII, Cronista Manuel Morales, Pensamiento, Rosas, Jazmín, Lirios, Gran Capitán, Galilea, Constelación Escuadra, Jerusalén, Betania, Judea, Pablo Picasso, Ronda de la Zarzuela, Santiago Apóstol, Real, Fortuny, Magallanes, Francisco Salzillo, Menendez Pidal, Ibarburu, Ángel Ganivet, Santiago Apóstol, Corredera, Fray Diego de Alcalá, Vera-cruz, Corredera, Abades, Lope Díaz, Eduardo Dato, Maestro Bernabé García, General Prim, Sevilla, Plaza de la Constitución y Plaza del Altozano para llegar de nuevo a la Capilla de San Francisco.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Besamanos en honor de Ntra. Sra. de las Angustias
Antonio Cabrera Rodríguez |
Etiquetas:
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
Festividad de la Inmaculada Concepción

Finalmente, no fue así debido a las inclemencias metereológicas por lo que los actos fueron celebrados en el interior de la Parroquia.
La exaltación a la imagen mariana fue llevada a cabo por Plácido Díaz Vázquez en el que recordaba el Dogma de la Inmaculada Concepción promulgado por el Papa Pío IX: Posteriormente, se procedió a la procesión de la Virgen Inmaculada de la Hermandad Sacramental de Santa María por el interior de la Parroquia. Finalmente, dichos actos concluyeron con una Eucaristía presidida por D. Diego Pérez Ojeda."...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."
Etiquetas:
Parroquia de Santa María
miércoles, 8 de diciembre de 2010
sábado, 27 de noviembre de 2010
Juan Manzano, Nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación

Juan Manzano: 100 votos a favor
Emilio Alfaya: 44 votos a favor
Votos en blanco: 2
Etiquetas:
Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación
viernes, 26 de noviembre de 2010
Elecciones en la Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación
Los salones parroquiales de Santa María acogerán hoy las elecciones de la Hermanad de Ntra. Sra. de Consolación. En este caso, se han presentado dos candidatos para ejercer la función de Hermano Mayor, D. Emilio Alfaya y D. Juan Manzano respectivamente. Tendrá lugar en horario de 20:00 a 22:00 horas.
Etiquetas:
Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación
viernes, 19 de noviembre de 2010
Cultos en honor de Ntro. Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Etiquetas:
Hermandad de la Trinidad
domingo, 14 de noviembre de 2010
Entrevista de Monseñor Asenjo Pelegrina en el Correo de Andalucía
-En buena medida sí. Ha sido un año muy intenso, de muchísimo trabajo. He renovado la curia, el seminario. Hemos seguido impulsando el plan diocesano de pastoral. Hemos ordenado 12 nuevos sacerdotes y gracias a la providencia de Dios hemos sido testigos de la beatificación de Madre María de la Purísima, que ha sido seguramente el acontecimiento más importante. El balance general creo que es positivo.
-¿Se ha llevado más alegrías o sinsabores?
-Mi vida en este año ha estado entreverada de la dos cosas, de alegrías y también de sufrimientos. Pero quiero decir que las satisfacciones han sido mucho más intensas que los sufrimientos.
-¿Qué papel ejercerá el nuevo obispo auxiliar que estamos esperando... para cuándo?
-El cuándo yo no lo sé. La Santa Sede es quien lo nombra. Sí puedo decir que yo lo he pedido porque considero que lo necesito. La diócesis es muy amplia, muy vasta, son dos millones de habitantes, muchísimas parroquias. En él quiero delegar la curia pastoral, es decir la relación con las delegaciones diocesanas y el seguimiento del plan pastoral diocesano. Luego compartiría con él las salidas a las parroquias. Acogeré al obispo que me manden con espíritu fraterno, de hermano y de amigo.
-¿Qué balance hace de la reciente visita del Papa?
-Ha sido un viaje muy hermoso, corto, pero ciertamente intenso y muy gozoso. La organización ha sido perfecta tanto en Santiago como en Barcelona. La presencia del Papa siempre es un aliento. Ha acudido mucha gente con gran entusiasmo y fervor a pesar de que en alguna prensa se ha dicho que no.
-¿Coincide con el diagnóstico de Benedicto XVI de que se vive un "laicismo agresivo" comparable al anticlericalismo de la Segunda República?
-Coincido en la petición positiva que el Papa hizo de un diálogo entre el laicismo y la religión. No en un antagonismo, sino en una integración y en una coexistencia.
-¿Cómo definiría su relación actual con las cofradías?
-Creo que he tenido una buena relación a lo largo de este año, más allá de momentos puntuales donde ha podido haber cierto desencuentro. El balance general es sobresaliente. Ciertamente he tenido alguna dificultad con alguna hermandad. He hablado con toda claridad y pienso que se me ha entendido.
-¿Son muy distintas las hermandades de Sevilla a las que se encontró en Córdoba?
-Sustancialmente son parecidas. Luego en algunos aspectos difieren. Aquí todo es mucho más grandioso, más... más... solemne. Pero bueno, yo he procurado subrayar lo que a mi juicio constituye su identidad más precisa como asociaciones públicas de fieles. He insistido mucho en la cohesión interna y en la unidad y he pedido también que incrementen su eclesialidad, es decir, su inserción y sentido de pertenencia a la iglesia diocesana. Que no se consideren islas, entes autonómos independientes, sino que vivan también la iglesia diocesana y también la parroquia.
-¿Están las hermandades empleándose a fondo en el ejercicio de la caridad?
-Es posible que todos podamos crecer y mejorar, pero creo que en estos momentos, tanto las hermandades y cofradías, como la Cáritas Diocesana, las cáritas parroquiales y las obras sociales de los religiosos están dando el do de pecho en un momento crítico de verdadera emergencia social. Tengo la impresión de que todas las hermandades están haciendo lo que está en su mano para estar a la altura de las circunstancias.
-¿Le habría gustado que el cardenal Amigo diera el pregón de la Semana Santa?
-Hubiera respetado absolutamente su decisión de pronunciar el pregón, como respeto su decisión de no pronunciarlo. Cuando me enteré de que se lo iban a proponer le llamé para decirle que me parecía de perlas que viniera, que venía a su casa. Pero ya me anticipó que no estaba por aceptar. Decía que él no se veía como pregonero, como no me veo yo. Para pronunciar este tipo de pregón, con el género literario que se adopta en Sevilla o en Córdoba, hay que ser sevillano o por lo menos andaluz. Un castellano no está dotado para pronunciar este tipo de pregones.
-¿Y el pregonero de este año, Fernando Cano-Romero, se adecúa al perfil deseable?
-Es una persona muy de casa y estoy seguro que lo hará muy bien cumpliendo su cometido que no es otro que anunciar el misterio pascual de Jesucristo muerto y resucitado para lo cual se requiere una hondura espiritual, una experiencia de fe y un sentido de pertenencia a la Iglesia.
-¿Cree usted que en Sevilla hay demasiadas coronaciones?
-Convendría disciplinar un tanto estos actos, porque de lo contrario, si proliferan en exceso, se terminan devaluando y trivializando. Yo nunca me voy a oponer a una coronación siempre que haya un sólido proyecto pastoral y social detrás. La coronación por la coronación o para satisfacer aspiraciones personales de juntas de gobierno o simplemente por emulación del vecino no me interesa. Mi pretensión es que haya una al año, máximo dos en circunstancias extraordinarias.
-¿Y las salidas extraordinarias, también se reglarán?
-En todo esto hay que actuar con mesura y con una cierta racionalidad. Puede haber motivos que aconsejen permitir una salida extraordinaria. Lo que no puede ser es que sea fruto de un capricho o sentimiento de emulación. Siempre que haya motivos fundados y la salida extraordinaria contribuya a enraizar la devoción y el culto al Señor o a la Virgen, yo no pondré dificultades. Es decir que haya una finalidad pastoral, aunque la motivación sea de carácter histórico, 500 años o los años que sean.
-¿Qué tal le sentó primero el ofrecimiento del hermano mayor y luego la negativa de la junta de gobierno de la Macarena a acoger en el atrio el monumento a Juan Pablo II? Se dice que pesaron razones estéticas o de índole más diversa del tipo "el Papa nunca rezó ante la Macarena".
-No conocía la noticia. Alabo la buena voluntad del hermano mayor y bueno, pues... pues me sorprende un poquito la negativa de la junta de gobierno. Afirmar que el Papa no visitó su hermandad, pues hombre me parece una razón pobre. A esta junta de gobierno le diría que consideren la magnitud gigantesca de la figura de Juan Pablo II, su vinculación a Sevilla, donde vino a beatificar a Sor Ángela de la Cruz y a presidir el Congreso Eucarístico Internacional. Le diría que consideraran la grandeza de este Pontífice, cuyo pontificado es uno de los más admirables de toda la historia de la Iglesia. Desconocía este dato y me sorprende.
-¿Por qué no son recomendables dos candidaturas en las elecciones de una hermandad?
-Yo tengo que respetar las decisiones internas de las hermandades. Pero la experiencia en Córdoba, en Toledo inclusive y en Sevilla me dice que no es bueno trasladar al mundo de las hermandades y a la vida de la Iglesia en general los parámetros en uso de la vida política con programas electorales, debates, propaganda... Eso termina antes o después dejando heridas, fisuras en la vida de las hermandades.
-La hermandad de la Resurrección ya sabe a qué atenerse, ¿verdad?
-Pues sí, se lo he dicho con claridad me-ri-dia-na-men-te castellana. Una hermandad de La Resurrección no puede salir el Viernes o el Sábado Santo. No es una hermandad de penitencia. La hermandad de la Resurrección tiene el privilegio de anunciar a Sevilla en la mañana de la Pascua florida que Cristo vive, que ha resucitado. Ellos tienen ese compromiso y ese encargo específico que deberían vivir con extraordinario gozo. Teológicamente no se sostiene que procesione el Viernes o el Sábado Santo.
-Un cardenal de Sevilla reconoció su carácter penitencial y otro cardenal hispalense, su antecesor, ha sido hasta hace poco el principal aliado con el que ha contado la hermandad para defender su incardinación en el Sábado o al menos solucionar su penosa estación en las horas de la madrugada con vehículos colándose en el cortejo o con charcos de Lipasam en el suelo. Ahora llega usted y cambia la música. ¿No parece que el destino de esta cofradía quedase al antojo del criterio del inquilino de la sede?
-Pues no. Gracias por lo del inquilino. Yo me remito a datos objetivos y fundados: la sana teología. Si quieren procesionar el Sábado pues que den un giro a sus normas, a sus títulos y a sus titulares. Si hay problemas que los coches se cruzan, eso se arregla con la Policía urbana. Por eso no cambiemos la esencia más genuina de esta hermandad.
-Quedan tres hermandades aún sin nazarenas. ¿Piensa la Iglesia actuar de oficio para terminar de zanjar este asunto?
-A mí me gustaría zanjarlo y terminar con este asunto. Voy a llamar personalmente a los cuatro hermanos mayores (también está la hermandad del Santo Entierro de Dos Hermanas) y les voy a exponer cuál es el punto de vista de la Iglesia, cuáles son las Normas Diocesanas y voy a pedir en un diálogo sencillo y fraterno que acomoden sus ordenanzas, sus estatutos a las normas de la Iglesia de Sevilla, que a su vez están fundadas en el Código de Derecho Canónico y en Concilio Vaticano II. Tampoco esto es un capricho. Hoy día es difícil entender que una hermandad admita hermanas en su seno y después les recorte parte de sus derechos. Espero que esto se solucione por vía pacífica, dialogada y amistosa. Tengo esperanza de lograrlo.
-¿Le gustaría que en la Semana Santa de 2011 se plasmara ya esa voluntad?
-Pues sí me gustaría que todos estos temas que van quedando ahí en la trastienda, estos flecos se vayan reconduciendo y solucionando.
Texto: El Correo de Andalucía
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Cultos en honor del Stmo. Cristo Yacente

Etiquetas:
Hermandad de la Vera-Cruz y Santo Entierro
Cena benéfica de la Hermandad de los Muchachos de Consolación
Como todos saben, la Hermandad se encuentra en el proyecto de construcción de la Casa-Hermandad, por lo tanto, invitan a todos los hermanos, colaboradores y utreranos a participar en dicho acto.
También actuarán numerosos artistas locales además, se podrá disfrutar de un documental sobre la vida externa e interna de la Hermandad, resaltando la figura del costalero.
Tendrá lugar en el Colegio Álvarez Quintero a partir de las 21:00 horas a un precio de 30 euros por persona. La reserva de entradas deberá realizarse antes del próximo viernes, contactando con algún miembro de la Junta de Gobierno o llamando al siguiente teléfono: 619985747
Etiquetas:
Hermandad de los Muchachos de Consolación
domingo, 7 de noviembre de 2010
Histórico traslado de la Virgen de la Paz a su Barriada
Entre vivas, la Virgen se adentraba en la Barriada de la Paz, la cual, había sido engalanada con multitud de banderolas blancas. Una vez que la titular de la Hermandad de los Aceituneros se detuvo en la plaza, rompieron fuertes aplausos para dar la bienvenida a su Virgen.
Cabe citar, que todos los vecinos colaboraron en el engalanado, así como en la Eucaristía donde acudieron muchos vecinos y devotos.
También, fue inaugurado un azulejo en la plaza, conmemorativo con la visita de la Virgen.
De regreso, en la esquina de la Calle Menéndez Pelayo con Padre Miguel Román, la Virgen avanzaba entre el gentío bajo una petalá y a los sones de una preciosa sevillana interpretada por un coro de jóvenes.
Sobre las 19:30 horas, la Virgen de la Paz se adentraba de nuevo en la Parroquia de Santa María después de un día en el que muchos vecinos cumplieron el sueño que tanto anhelaban, la visita de su Virgen de la Paz a su Barriada.
Etiquetas:
Hermandad de los Aceituneros
sábado, 6 de noviembre de 2010
Traslado de Mª Stma. de la Paz a su Barriada

Saldrá a las 16:30 horas desde la Parroquia de Santa María de la Mesa recorriendo las siguientes calles: Padre Miguel Román - Menéndez Pelayo - Tejedores - San Juan Bosco - Juan Dominguez y La Palma, estando prevista la llegada a la Barriada de la Paz sobre las 17:15 horas.
Etiquetas:
Hermandad de los Aceituneros
viernes, 5 de noviembre de 2010
Otoño Cofrade en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
6 de Noviembre: Proceso y técnica del arte de la imaginería y en nuevo Ángel Confortador del misterio de la Sagrada Oración, por D. Luciano Galán García.
13 de Noviembre: Luis Arenas Ladislao, fotógrafo de la Semana Santa de Sevilla, por D. Daniel Expósito Sánchez.20 de Noviembre: Formación y vivencia eclesial en las Hermandades, por D. Diego Pérez Ojeda.
27 de Noviembre: Orígenes del Hospital de San Bartolomé Apostol, sede de la cofradía de los Nazarenos de Utrera, por D. Julio Mayo Rodríguez y D. Salvador Hernández González.
Etiquetas:
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
lunes, 1 de noviembre de 2010
Aniversario en Montesión
La decisión de la hermandad fue valiente, toda vez que estuvo chispeando hasta minutos antes de la hora de salida, prevista para las seis de la tarde. A esa hora, un aplauso recibió la apertura de las puertas del templo. En una tarde noche ventosa, de nubes y claros, la larga comitiva, en la que se integraron numerosas hermandades invitadas, se abría paso por Feria y Palacios Malaver siguiendo la estela sonora de la agrupación musical de la Redención. Mientras, en el interior de la capilla, el delegado diocesano de Hermandades, Manuel Soria, daba el primer aldabonazo del martillo. El palio se levanta a pulso y en el silencio de la capilla se escucha el tintineo de los rosarios en los varales.
La procesión bajo palio de la Reina del Rosario dejó un extraordinario regusto a cofradía alegre y popular. Por la calle Feria se vieron ayer estampas ya poco habituales en estas salidas extraordinarias: niños vestidos de monaguillos de la cofradía, vendedores a pie de cartuchos de avellanas con canastos de mimbre, racimos de globos, saetas desde los balcones -como la que cantó El Sacri, con letra del Avemaría, desde el balcón de la casa número 22 de Feria- y hasta cigüeñas revoloteando la concurrida plaza de los Carros.
A lo largo del inédito recorrido, la Virgen del Rosario recibió numerosas muestras de devoción y cariño. A la altura del número 7 de la calle Palacios Malaver, el grupo joven de la hermandad recibió a la dolorosa con una lluvia de pétalos. Representando el escudo corporativo, los jóvenes de Monte-Sión también habían preparado una alfombra de sales de colores en la esquina de la plaza Calderón de la Barca con la calle Amargura, punto de arranque de un recorrido netamante macareno que condujo a la novia del Jueves Santo hasta las mismas plantas de su Vecina de las murallas.
Al filo de las diez de la noche, el manto abullonado de la Virgen del Rosario se colaba en la Basílica a los sones de Esperanza Macarena. Dos vecinas de la calle Feria frente a frente. Luego vendría la algarabía de Pasan los Campanilleros bajo el Arco de la Macarena y un intimista recorrido de regreso a la plaza de los Carros.
Fuente: El Correo de Andalucíadomingo, 31 de octubre de 2010
La Calle Feria se viste de largo

En el conjunto de las cofradías de la ciudad, Montesión ha sido la sonrisa del Jueves Santo; esa hermandad popular que con su olivo y su palio blanco permitía que los relojes –esos que hoy le ofrecen una hora de más- regresaran al Domingo de Ramos; en medio de la pena morada por saber que se está acercando la hora de las tinieblas, de la calle Feria llegan los dos galeones que colocaban todo como al principio del tiempo del gozo.
Este domingo de 25 horas que será cuando la Virgen del Rosario en procesión ponga el broche de oro a las conmemoraciones de su 450 Aniversario fundacional, es necesario poner de manifiesto el valor de ese carácter popular y esa personalidad propia y definida que Montesión no ha perdido ni siquiera en los años de zozobra y de tensiones que estuvieron a punto de llevarla a un estado de suspensión. Han sido ellos, tal cual. Sin imposturas, sin necesidad de parecerse a otros, levantando la cabeza bien alto, orgullosos de su manera de ser. De esta manera, preservando su personalidad han llegado a la hora jubilar del 450 Aniversario inaugurando un tiempo nuevo que deja atrás los malos momentos vividos; tiempos en los que en ningún momento y pese a las turbulencias han dejado de ser la sonrisa del Jueves Santo.
Hoy a su hermano mayor, Rafael Buzón, artífice en parte de esta normalización y a toda la cofradía han que desearles lo mejor por un aniversario muy bien cumplido. Quizá estos versos de Neruda sean la mejor manera de decirles felicidades:
Quítame el pan si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
sábado, 30 de octubre de 2010
Salida Extraordinaria de la Virgen del Rosario de Montesión

El recorrido será: Feria, Calderón de la Barca, Amargura, Relator, Parras, Escoberos, Muro, Bécquer, San Luis, San Blas, Infante, Churruca, Almirante Espinosa, Plaza de los Maldonados y Plaza de Montesión
Durante el recorrido, la Virgen del Rosario visitará la Parroquia de Omnium Sanctorum, la Basílica de la Esperanza Macarena, San Gil, San Julián y Santa Marina. Estando prevista la entrada en su Capilla de la Calle Feria a las 00:00 horas.
Enrique Ayllón González
Acompañamiento Musical para la Hermandad del los Estudiantes el próximo Martes Santo
La Banda de CC. y TT. de Ntra. Sra. de la Merced de la localidad del Viso del Alcor acompañará musicalmente al Stmo. Cristo del Amor el próximo Martes Santo. Por otro lado, la Asociación Musical Álvarez Quinero acompañará musicalmente a la Santísima Virgen de las Veredas.
Etiquetas:
Hermandad de los Estudiantes
viernes, 29 de octubre de 2010
Cultos en honor de Mª Stma. de la Estrella
José Juan García Ceballos |
Tendrá lugar en la Parroquia de San José a las 13:15 horas del mediodía. Será predicado por D. Joaquín Reina Sousa, director espiritual de la Asociación.
Una vez finalizada la Función, la imagen de Mª Stma. de la Estrella permanecerá expuesta en devoto besamanos.
Etiquetas:
A.P. de Ntro. Padre Jesús Resucitado
jueves, 28 de octubre de 2010
Franciso Javier León Camacho, Nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
D. Francisco Javier León Camacho ha sido elegido nuevo Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno sustituyendo así a D. Antonio Cabrera. La toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno tendrá lugar el próximo 6 de Diciembre a las 20:45 horas, en la Capilla de San Bartolomé.
Etiquetas:
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
martes, 26 de octubre de 2010
Elecciones en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
Etiquetas:
Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno
lunes, 25 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Cena Benéfica de la Hermandad de los Milagros
La Virgen de la Paz visitará la Barriada que lleva su nombre

Etiquetas:
Hermandad de los Aceituneros
Certamen de Bandas en Sevilla
El Parque de los Príncipes, situado en el Barrio de los Remedios, acogerá mañana uno de los mejores certámenes de bandas que se pueden escuchar hoy en día. Tendrá lugar a partir de las 11:00 horas de la mañana en el graderío de dicho parque, en donde se prolongará hasta la tarde. Dicho certamen ha sido organizado por la Hermandad de la Madre de Dios del Rosario, patrona de capataces y costaleros.
Las Bandas y Agrupaciones que actuarán son las siguientes:
- Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes
- Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados
- Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena
- Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación
- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol
- Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista
- Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención
- Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo (Dos Hermanas)
- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria ''Las Cigarreras''
- Agrupación Musical de Nuestra Señora de los Reyes
- Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas
Las Bandas y Agrupaciones que actuarán son las siguientes:
- Banda de Cornetas y Tambores Sagrada Columna y Azotes
- Banda de Cornetas y Tambores Madre de Dios de los Desamparados
- Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena
- Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación
- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol
- Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista
- Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención
- Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo (Dos Hermanas)
- Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Victoria ''Las Cigarreras''
- Agrupación Musical de Nuestra Señora de los Reyes
- Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas
martes, 19 de octubre de 2010
Cultos en honor de Ntra. Sra. de las Lágrimas
La Hermandad del Redentor Cautivo consagra un Solemne Triduo en honor de su sagrada titular, Ntra. Sra. de las Lágrimas. Éste se desarrollará durante los próximos 21, 22 y 23 de Octubre en la Parroquia de Santiago El Mayor, siendo predicado por D. Antonio Rodríguez Rojas.
El día 24 de Octubre a las 12:00 horas de la mañana se celebrará la Función Principal, siendo armonizada por el Coro Siarum. Al finalizar la Eucaristía se procederá al besamanos de la imagen.
Juan Manuel Márquez |
A las 19:30 horas de la tarde tendrá lugar el rezo del Santo Rosario, comenzando el ejercicio del Triduo y Eucaristía a las 20:00 horas.
El día 24 de Octubre a las 12:00 horas de la mañana se celebrará la Función Principal, siendo armonizada por el Coro Siarum. Al finalizar la Eucaristía se procederá al besamanos de la imagen.
Etiquetas:
Hermandad del Redentor Cautivo
lunes, 18 de octubre de 2010
Septenario en honor de la Virgen del Rosario de Montesión

Consecuentemente, la Virgen del Rosario se encuentra durante estos días en la Iglesia de San Martín en donde se están celebrando los cultos en honor de esta dolorosa de la Calle Feria. Desde el 17 al 23 de Octubre se celebrará el solemne septenario a las 20:30 horas, en honor de la titular mariana de la Hermandad de Montesión.
El día 24 de Octubre, se celebrará la Función y Conmemoración del 450 aniversario de la Hermandad a las 12:30 horas.
El 25 de octubre a las 21 horas, se procederá al traslado de la Virgen a su Capilla con el siguiente itinerario: Plaza de San Martín, Saavedras, Castellar y Feria.
domingo, 17 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Hermandad de los Estudiantes

El Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes es considerado como una de las mejores obras que realizara el ilustre imaginero Juan de Mesa. Cabe destacar que la imagen del Cristo pertenece al patrimonio del Estado.
En los inicios de la Hermandad, ésta le encargó a Juan de Mesa la hechura de la imagen del Cristo y de una Magdalena abrazada al pie de la cruz. El paradero actual de la María Magdalena es desconocido.

El cuerpo, perfecto en su anatomía, también nos indica que acaba de morir. Los rasgos tanatológicos aún no han aparecido claramente. El estudio del torso y del abdomen es genial, impregnados de fuerte naturalismo. Los pies se estiran, mientras que los dedos de las manos se curvan ligeramente. Personalísimo el paño de pureza, que se anuda a la derecha con una cuerda, dejando visible la bella silueta de la imagen.
Tras la bendición de la imagen de la Virgen en 1942, ésta cambió su advocación de ''Dulce Nombre'' por el de ''Angustia''.

Es la primera cofradía sevillana que salió con una cuadrilla de hermanos costaleros realizándose en el año 1973 llevando al Cristo de la Buena Muerte.
El manto de la Virgen de la Angustia es una magnífica obra realizada en los Talleres Santa Bárbara destacando los bordados renacentistas.
viernes, 15 de octubre de 2010
Besamanos en honor de Ntra. Sra. de los Ángeles
La Hermandad de la Quinta Angustia celebrará durante el próximo fin de semana, el besamanos en honor de su titular, Ntra. Sra. de los Ángeles.
Tendrá lugar en la Parroquia de Santa María de la Mesa, sede canónica de la Hermandad, el sábado a partir de las 20:00 horas y durante el domingo.
Etiquetas:
Hermandad de la Quinta Angustia
jueves, 14 de octubre de 2010
Nuevo Grupo Joven de la Hermandad de la Santísima Trinidad

miércoles, 13 de octubre de 2010
La Banda de CC. y TT. de Ntra. Sra. de la Salud de Córdoba acompañará al Stmo. Cristo del Perdón
Alberto Leal Ruiz |
Etiquetas:
Hermandad de los Muchachos de Consolación
martes, 12 de octubre de 2010
Nueva Junta de Gobierno en la Hermandad del Redentor Cautivo
Hermano Mayor: D. Roberto Jiménez Corpas
Teniente Hermano Mayor: D. Joaquín Marrufo González
Promotor de la Sacramental: D. José Maria Anaya Sánchez
Mayordomo primero: D. Cleofás Rivero Rodríguez
Mayordomo segundo: D. Luis Sánchez López
Secretario primero: D. Sergio Sierra Ruiz
Secretario segundo: D. José Ángel Vidal Velazquez
Diputado Mayor de Gobierno: D. Cristóbal García Caro
Diputado Mayor de Gobierno segundo: D. Pedro García González
Fiscal primero: D. José Joaquín Prieto Álvarez de Toledo
Fiscal segundo: D. Antonio Fernández RiveroPrioste primero: D. Jorge Ortiz Gómez
Prioste segundo: D. José Cotrino Álvarez
Diputada de Caridad: Dña. Isabel Maria Roldan González
Diputado de actos formativos: D. Antonio Marchena Camino
Etiquetas:
Hermandad del Redentor Cautivo
Próxima apertura de una tienda cofrade en Utrera
Utrera contará a partir del próximo mes con una de las tiendas que muchos de nosotros anhelábamos, una tienda cofrade. Y será en la Calle Sevilla donde se abrirá dicho local bajo el nombre de ''La Utrera Cofrade''.
lunes, 11 de octubre de 2010
II Convivencia del Grupo Joven del Resucitado con la Esperanza de Sanlúcar de Barrameda
El Grupo Joven de la Asociación de Ntro. Padre Jesús Resucitado se desplazará mañana a las tierras sanluqueñas donde se tendrá lugar la II Convivencia entre su Grupo Joven y el de la Esperanza Coronada de Sanlúcar de Barrameda.
El 12 de Octubre es un día muy especial para la Hermandad de la Esperanza ya que su dolorosa volverá entre los suyos tras la restauración a la que ha sido sometida la imagen, además, de celebrar el tercer aniversario de la Coronación Canónica.
El 12 de Octubre es un día muy especial para la Hermandad de la Esperanza ya que su dolorosa volverá entre los suyos tras la restauración a la que ha sido sometida la imagen, además, de celebrar el tercer aniversario de la Coronación Canónica.
Etiquetas:
A.P. de Ntro. Padre Jesús Resucitado
domingo, 10 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)