
Ante esa adversidad los hermanos encargan nuevas imágenes al imaginero Antonio Perea que les entrega la imagen de Jesús en el momento en el que es despojado de sus vestiduras fechada en 1939 y que dos años atrás ya había entregado a la Hermandad la imagen de una Virgen de los Dolores y que fue sustituida por otra Virgen del imaginero Antonio Eslava Rubio que es la que actualmente procesiona cada Domingo de Ramos por las calles sevillanas.
La primera salida procesional de la Hermandad se produce desde la Iglesia de Los Terceros sacando sólo el paso de Cristo y cuatro figuras que representaban a un soldado romano y tres sayones judíos, uno que le ofrecía vino con miel, otro que le desnudaba y otro en actitud de abrir un hoyo para la Cruz.
La primera salida procesional de la Hermandad se produce desde la Iglesia de Los Terceros sacando sólo el paso de Cristo y cuatro figuras que representaban a un soldado romano y tres sayones judíos, uno que le ofrecía vino con miel, otro que le desnudaba y otro en actitud de abrir un hoyo para la Cruz.
En el vecino templo de San Julián la Hermandad se reorganiza gracias a los desvelos y devoción de don Antonio Fernández Rodríguez el cual encarga la nueva imagen de la Virgen de los Dolores y Misericordia que se bendice en 1962.
Se reanudan los cultos a los Titulares y la vida de la Hermandad se reaviva aunque su existencia no esté reconocida de manera formal.
En el año 1978 sale el Domingo de Ramos, tal como lo hace en la actualidad aprobándose con carácter definitivo sus Reglas el 25 de septiembre. En 1979 sale por primera vez el paso de palio, se elige la primera Junta de Gobierno (hasta ahora era una Comisión Gestora) y el paso de Cristo sale por vez primera con una cuadrilla de hermanos costaleros.
En el año 1978 sale el Domingo de Ramos, tal como lo hace en la actualidad aprobándose con carácter definitivo sus Reglas el 25 de septiembre. En 1979 sale por primera vez el paso de palio, se elige la primera Junta de Gobierno (hasta ahora era una Comisión Gestora) y el paso de Cristo sale por vez primera con una cuadrilla de hermanos costaleros.

En el paso de palio, la imagen de San Juan figura en posición inversa debido a que en un principio se contemplaba la presencia de una Magdalena.
Se espera que en el próximo año 2012 la Virgen de los Dolores y Misericordia estrene un nuevo manto bordado, obra de Grande de León.
En el seno de la Hermandad de Jesús Despojado, tiene su origen la actual Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
Al compás de la laguna
La capilla del Mayor Dolor, popularmente conocida como la capilla de Molviedro, está situada en la plaza del mismo nombre, en pleno centro de la ciudad.
La zona que hoy ocupa la plaza y calles aledañas quedaba dentro del recinto amurallado de la ciudad, próxima a la puerta del Arenal. Se conocía a este lugar como la Laguna de la Pajería o simplemente La Laguna, ya que por ser terrenos inundables solía existir alguna laguna.