
buscar en las calles -que tantos siglos se
callan- esa luz que, tras de sí, traerá el
cortejo de los días que forman esa Semana
martes, 31 de agosto de 2010
Besamanos en honor de San Ramón Nonato
La Hermandad de la Santísima Trinidad celebra hoy día 31 de Agosto un besamanos en honor de San Ramón Nonato, patrón de las mujeres embarazadas. Tendrá lugar en la Capilla anexa a la Iglesia de la Trinidad de 19:00 a 21:00 horas.
lunes, 30 de agosto de 2010
Cultos en honor de Ntra. Sra. de Consolación Coronada
La Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación celebra a partir del 30 de Agosto los cultos con motivo de la festividad de la Virgen. Comenzará a las 20:30 horas de la noche, con exposición del Santísimo Sacramento, Sant Rosario, Ejercicio de la Novena y Eucaristía con homilía a cargo de D. Rafael Capitas Guerra.
7 de Septiembre
A las 24:00 horas comenzará el día de la Virgen con un repique de campanas en el Santuario de Ntra. Sra. de Consolación, el encendido de la lámpara de aceite y el canto de la Salve.
8 de Septiembre
A las 01:00 horas de la madrugada tendrá lugar la misa de la peregrinación de Mairena del Alcor.
A las 06:00 horas de la mañana tendrá lugar la misa de las peregrinaciones de Los Palacios y Villafranca, Arahal, El Viso del Alcor, Mairena del Aljarafe, Puerto Serrano, Paradas, Morón de la Frontera, Dos Hermanas y Montellano.
A las 07:00 horas de la mañana comenzará la misa de la peregrinación de Los Molares y un devoto Rosario de la Aurora, desde la Parroquia de Santa María hacia el Santuario de la Santísima Virgen de Consolación.
A las 08:00 de la mañana se celebrará la Eucaristía a la llegada del Rosario de la Aurora.
A las 11:00 de la mañana se celebrará una misa concelebrada por D. Diego Pérez Ojeda, Párroco de Santa María y Rector del Santuario de Consolación. La homilía correrá a cargo del mismo predicador de la novena. Además intervendrá la Coral Polifónica de la Parroquia del Corpus Christi de Sevilla.
La Novena de la mañana tendrá lugar a las 07:00 horas conmenzando con el ejercicio del Santo Rosario, celebración de la Eucaristía y Ejercicio de la Novena con homilía a cargo de D. Clemente Rodríguez Pérez-Marín
Etiquetas:
Hermandad de Ntra. Sra. de Consolación
viernes, 27 de agosto de 2010
Itinerario para la salida extraordinaria de Mª Stma. de la Paz
El recorrido es el siguiente: Antonio Maura - Padre Miguel Román - Menéndez Pelayo - Santa Ángela de la Cruz - San Fernando - Antonio Maura - Porche de Santa María - Canónigo Parra - Plaza Enrique de la Cuadra - La Plaza - Perafán de Ribera - Plaza del Altozano - Virgen de Consolación - San Juan Bosco - Glorieta Pío XII - Álvarez Hazañas - San Juan Bosco - Arenal - Tejedores - Menéndez Pelayo - La Plaza - Rodrigo Caro - Porche de Santa María - Parroquia.
.jpg)
También, a partir del 31 de Agosto, la Casa-Hermandad estará abierta todos los martes de 20:00 a 22:00 horas para todas aquellas personas que quieran cualquier tipo de información sobre el 50 Aniversario de la Hermandad.
Para la salida extraordinaria, se estrenará el techo de palio bordado en plata de ley, juego de tulipas entre varales, saya bordada en plata de ley, faldones y también los ramos de cera.
Ver Salida extraordinaria de Mª Stma. de la Paz en un mapa más grande
Etiquetas:
Hermandad de los Aceituneros
domingo, 15 de agosto de 2010
Asunción de la Virgen María
Hoy, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María. Es un dogma de fe en el que María Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma, acontecimiento que celebramos el 15 de Agosto
La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos.
sábado, 14 de agosto de 2010
Procesión de la Virgen de la Mesa
Como cada 15 de Agosto, festividad de la Asunción, la Virgen de la Mesa saldrá en procesión desde la Parroquia de Santa María por las siguientes calles de la feligresía: Porche de Santa María-Menéndez Pelayo-Padre Miguel Román. Cuenta la tradición que si a la salida del templo, se le pide a la Virgen tres deseos y se le reza tres Ave María, uno de los deseos pedidos, la Virgen lo concederá.
domingo, 8 de agosto de 2010
Hermandad de la O
La advocación de la O le viene a María porque las siete estrofas de Vísperas, que preceden a la Navidad, empiezan por “OH”, signo de expectativa y esperanza del pueblo de Israel, y especialmente de María, en la llegada de un salvador. Así, “Oh Sabiduría que brotaste de los labios del Altísimo”... Por lo que Virgen de la O es sinónimo de Virgen de la Esperanza. Por este motivo, la Hermandad celebra los cultos en honor de su dolorosa el día de la festividad de Ntra. Sra. de la Esperanza.
En la madrugada del Viernes Santo de 1830, la Hermandad de la O fue la primera de Triana que pasó hasta Sevilla cruzando el río Guadalquivir a través del puente de barcas existente en aquella fecha, puente que seguiría hasta la inauguración del actual de Isabel II, popularmente llamado de Triana, en 1851. Como contrapunto, hoy día, La O es la última cofradía de Triana en hacer estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, en la tarde del Viernes Santo.

En el 1937, Antonio Castillo Lastrucci realiza la actual imagen de la Virgen de la O, para sustituir a la antigua dolorosa, la cual fue destruida en la Guerra Civil.
El paso de la Virgen de la O fue arrollado por un tranvía el Viernes Santo de 1943 cuando estaba de regreso de la Catedral por la Calle San Jorge. Hubo grandes desperfectos pero la imagen de la Virgen resultó exenta de daño alguno.
Una noticia más reciente es la coronación canónica de Mª Stma. de la O, que tuvo lugar en la plaza del Altozano el 2 de Junio del 2007.
La cruz que porta el Nazareno es una auténtica joya de perfil ochavado en carey y plata con remates esférico en los extremos.
Tu nombre es como el brocal
de un aljibe muy profundo;
tu nombre es hostia de altar,
y anillo de eternidad
para la pena del mundo.
Virgen de la O
suspiro risueño y leve;
eres maravilla de Dios
encerrando tanto amor
dentro de un nombre tan breve
domingo, 1 de agosto de 2010
La Capilla de la Trinidad, ''Casi a punto''
Tuvieron que recuperar el patio trasero retranqueado y saneando el muro (la antigua y derruida muralla de Utrera), que amenazaba con venirse abajo y tirar de la Capilla, además de proporcionar al templo un sinfín de humedades. Alli se ve ahora un patio saneado y diáfano, y un muro blanco de hormigón, que sostiene lo que antes era una muralla en ruinas.
En total, si hacemos cÁlculos, la Hermandad ha invertido en su capilla 70.000 euros procedentes de rifas, loterias, verbenas, concierto de bandas, corridas de toros, festival flamenco, fiestas en los colegios...
Ese sólo para la última obra de la capilla que todavía no ha terminado.

Igualmente destaca el esfuerzo hecho por los comerciantes, que han colaborado colocando huchas en sus mostradores, al Ayuntamiento (destaca varios concejales como al de Cultura y Festejos, al alcalde y quiere nombrar especialmente a su secretaria Amparo por la comprensión que han demostrado cuando nos ha necesitado), que ha estado siempre dispuesto ha ayudar y al constructor Antonio Pliego, que volcó entusiásticamente con la primera obra de la casa. Tampoco se olvida de los salesianos, siempre unidos a la Hermandad, que los ha acogido en su Basílica con toda la generosidad y la ayuda del mundo, además de cederles varias veces sus instalaciones para los festivales a los que ha hecho referencia.
Luis no quiere dar por terminada la obra y quiere afrontar la reforma de la fachada a la calle, de la grandiosa espadanía que corona el edificio y quieren cambiar la solería de la capilla que es de muy mala calidad y se encuentran en pésimas condiciones para ese último esfuerzo, agotados ya casi todos los recursos y bastante de la inventiva que puede imaginar una Hermandad, pide de nuevo ayuda a todos los Utreranos y amigos de su cofradía.

Con ello, la querida Capilla de la Santisima Trinidad quedará totalmente restaurada y lista para vivir otro largo trecho de historias.
Luis recuerda que se siente satisfecho de lo realizado pero ha sido muy duro llegar hasta aquí, no pudiendo distraer ni un céntimo de las obras para emplearlo en otras inversiones mas vistosas "creo que podré llegar hasta el final porque ya somos capaces de ver el final de las obras. Se que el pueblo seguirá ayudando porque Utrera, cuando ve que se hacen cosas, no es en absoluto apática. Utrera se entrega como ningún pueblo".
Pues ya los saben nuestros cofrades, hay que meter el hombro un poquito más porque aquello esta quedando muy bien, extraordinariamente bien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)